¡Por fin salimos!

¡Por fin salimos!

Ciudad Real y Toledo nos esperan.

El próximo 17 de marzo arranca la ruta que nos llevará a recorrer parajes en torno a la zona de los molinos de Consuegra, en Toledo. Disfrutaremos de una salida atravesando parte del Campo de Calatrava; pasaremos por el embalse del Vicario, gran llanura que se interrumpe al noroeste con la Sierra de Malagón, perteneciente a los Montes de ToledoVisitaremos el mirador de la mancha situado en la parte alta de Villarrubia de los Ojos y visualizar, si el día está claro, el parque natural de Las Tablas de Daimiel.

A continuación, atravesaremos la sierra de Villarrubia de los Ojos sorteando una carretera con curvas y dificultades muy propias para nuestros Morgan. Llegaremos hasta Urda, pueblo Toledano, cercano a la localidad de Consuegra donde haremos una parada para visitar el paraje y este entorno sin igual, con molinos de viento y un castillo marcando el horizonte.

urda toledo

Urda, cerca de Consuegra.

Haremos luego la ruta desde Consuegra a Orgaz, localidades toledanas. Recorreremos la llanura manchega donde visitaremos el castillo de Orgaz, construcción tardomedieval del siglo XIV llevado a cabo por orden de Alvar Pérez de Guzmán, señor de Orgaz, sobre otra edificación del siglo XII, y reformada en el siglo XV. Si bien la esencia del castillo es militar, se remarca en su interior su condición de Castillo Residencial. 

Seguidamente llevaremos a cabo una visita guiada a la iglesia de Santo Tomas Apóstol para finalizar con una comida toledana en el restaurante La Posada de la Cal y acabaremos la jornada regresando al hotel.

El recorrido del segundo día discurrirá por el Campo de Calatrava, comarca natural e histórica de Castilla en el centro de la provincia de Ciudad RealEs una región caracterizada por sus cerros de origen volcánico y sus lagunas. La historia de esta comarca está relacionada con la de la Orden de Calatrava que tenía su sede en Almagro y su fortaleza era el Castillo de Calatrava que visitaremos. 

Sacro-Convento-y-Castillo-de-Calatrava-La-Nueva-en-Aldea-del-Rey

Castillo de Calatrava.

Llegaremos posteriormente a El Viso del Marqués, pasando por el embalse del Fresneda. Visitaremos en El Viso el palacio del Marqués de Santa Cruz, construido a finales del siglo XVI por Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz de Mudela. Actualmente es la sede del Archivo General de la Marina. Desde allí viajaremos hasta la localidad de San Carlos del Valle y visitaremos la plaza e iglesia de San Carlos del Valle, que se abre desde su espléndida Plaza Mayor, con una proyección ortogonal y un perímetro casi redondo. Es una iglesia del barroco tardío, con ciertos influjos del estilo neoclásico. Como no puede ser de otra manera, degustaremos las viandas de la zona en Valdepeñas, en una antigua bodega para regresar posteriormente al hotel.

Pernoctaremos todos los días en el Hotel Palacio de la Serna, en Ballesteros de Calatrava, donde nos acogerán con mucho cariño. ¿Preparados?

palacio-de-la-serna

Hotel Palacio de la Serna.