Desayuno sobre ruedas con la FEVA

Desayuno sobre ruedas con la FEVA

El pasado 15 de abril, nuestro delegado de zona centro, Javier Gómez Barrero, acudió al DESAYUNO SOBRE RUEDAS, organizado por AUTOMOVILIA y la revista MOTOR CLÁSICO. Un encuentro entre aficionados al mundo del motor clásico, acompañado con churros y chocolate.

La presentación del evento corrió a cargo de Jesús Bonilla, Director de la revista, que introdujo a su vez a los representantes de la FEVA.

1495_075_desayuno-04-23_l

Raúl Aranda, Presidente de la Federación habló sobre varios temas de interés para el mundo de la movilidad clásica. Sobre las emisiones de nuestros vehículos destacó que la gasolina sintética es neutra en emisiones de efecto invernadero y que esto favorecerá a los vehículos antiguos.

Sobre las Zonas de Bajas Emisiones comentó que la normativa de la UE no se ajusta a la realidad española, pues en nuestro caso son las administraciones locales, los ayuntamientos, quienes los regulan. Puso el ejemplo de Barcelona, dónde es complicado organizar la limitación de los días que se puede circular y por contra en Madrid se aplica la norma igual que en la UE. Destacó la circunstancia de caer en abusos con la matrícula histórica, al ser utilizo el vehículo a diario para circular por las Zonas de Bajas Emisiones.

También informó que en España se han perdido unos 50.000 históricos al ser exportados a otros países menos restrictivos y que estamos muy alejados de países como Francia, Alemania y Reino Unido que, por ejemplo, tiene un millón y medio de vehículos clásicos.

La FEVA continua trabajando con la DGT en la elaboración del futuro reglamento de vehículos históricos, que modificará el RD 1247/1995. La DGT está bastante receptiva y muestra de ello es qué van a aceptar las actas de manifestaciones notariales realizadas hasta el momento.

El Director Técnico de FEVA, Paco Marcos, resumió los puntos más destacados de las gestiones realizadas:

– El nuevo Real Decreto estará listo antes de fin de 2023.

– Se está trabajando en la elaboración de estadísticas de vehículos históricos en España.

– El 94% de los vehículos son de gasolina.

– Se recorren una media de 2.000 km al año.

– Sólo el 22,53% están matriculados como históricos.

– Se calcula que hay de alta unos 340.000 coches y unas 70.000 motos.

– Hay muchas disparidades entre las Comunidades Autónomas en las regulaciones.

– El procedimiento abreviado para el cambio de servicio tiene un coste de 20€ con la declaración responsable.

– Se ha propuesto poder legalizar las reformas que se consideran habituales para la época y las realizadas 15 años después y que desaparezcan las resoluciones que dictan las Comunidades Autonómicas.

– Se solicita que se puedan matricular los ciclomotores históricos y que las motos históricas pasen la ITV cada 4 años.

– De la misma manera, se solicita que los vehículos con más de 50 años estén exentos de pasar la ITV y sea posible legalizar los sidecar.

1495_043_desayuno-04-23_l

Durante el coloquio, Javier preguntó a los ponentes sobre el acceso de los “young timers” a las Zonas de Bajas Emisiones, a lo que Paco Marcos respondió que la autoridades, por el momento, no estaban por labor de permitirlo y Raúl Aranda comentó que la FEVA puede emitir una tarjeta para los “young timer” pero que en la actualidad no tiene aplicación práctica.

Tras el turno de preguntas terminó esta interesante jornada en la que el Morgan Sports Car Club de España tuvo su participación. ¡Gracias Javier!